¿ Es posible Alicatar sobre Pladur?
- Ivan FjM
- 21 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Buenos días Red,
👍 ¿es posible alicatar sobre pladur? ¿Qué debo tener en cuenta? ¿Cuáles son las etapas a seguir? 🤚
CLAVES PARA ALICATAR SOBRE PLADUR
1. PREPARACIÓN DEL PLADUR
Lo primero en lo que debemos pensar es: ¿cómo debo preparar el pladur para alicatar sobre él?
Es importante que el pladur a alicatar esté seco, bien fijado, rígido y sin fijaciones salientes.
Debemos asegurarnos de que los tornillos se hayan apretado lo suficiente para romper la superficie de papel, pero sin llegar a romper el pladur.
Las placas deberían tener un grosor mínimo de 12,5mm y estar fijadas siguiendo las instrucciones del fabricante.
Hay que asegurarse que la superficie a alicatar está plana, limpia y en buen estado.
2. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Por norma general, será mejor que apliquemos alguna base acrílica tapa poros al pladur con ayuda de una brocha o rodillo y la dejemos secar antes de aplicar cualquier adhesivo.
Todas las juntas y esquinas de las placas deberían reforzarse con cinta de junta antes de proceder al alicatado. También es recomendable aplicar una fina capa de adhesivo en la cinta.
Un apunte importante es que no se debe utilizar cola blanca para preparar el pladur para alicatar. La cola blanca sólo se absorbería parcialmente por el pladur. Posteriormente, cuando pongamos la cerámica con adhesivo en la pared, el agua hará que la cola blanca “reviva” y no permitirá que el adhesivo penetre en el soporte.
3. CAPACIDAD DEL PLADUR
Otra duda que surgirá es: ¿cuánto peso puede aguantar una placa de pladur?
Es vital conocer este dato a la hora de alicatar sobre pladur, ya que estará sujetando el peso de la cerámica, el adhesivo y la junta. Como norma general, es bueno dejar entre 2 y 4 kg por metro cuadrado para el adhesivo y la junta. El resto del peso aguantado podría ser cerámica.
4. LA HUMEDAD
Con todo lo anterior en mente, no debemos olvidarnos de uno de los principales enemigos del pladur, la humedad. Se recomienda sellar cualquier soporte que pueda ser sensible al agua, como es el caso del pladur.
Esto se debe hacer incluso aunque se indique que es resistente al agua.
5. LOS ADHESIVOS
Teniendo en cuenta todo esto, ya sólo nos quedará elegir el adhesivo adecuado para alicatar sobre pladur. Para ello podemos recurrir a adhesivos ya mezclados como los más usados en los baños o adhesivos cementosos que deberemos mezclar primero.
6. INSTALACIÓN DE LA CERÁMICA
Una vez hemos preparado nuestro soporte y tenemos el adhesivo adecuado, ya no queda más que proceder a la instalación de la cerámica. .
Fuente:RubiBlog
TELF 644 58 84 45
inforeformaspython@gmail.com
SIGUE NUESTRA PÁGINA ES GRATIS:https://lnkd.in/dCbyi-vy
NUESTRA PÁGINA WEB:https://lnkd.in/dBBUxFx9
#obra #reforma #construcción #google #linkedin #youtube






Comentarios